Interviu cu Florin Rogneanu, directorul Muzeului de Arta din Craiova, realizat de George Smarandache
G.S. – Domnule director Florin Rogneanu, onorabila dumneavoastra institutie detine o colectie importanta din lucrarile artistului plastic Ion Tuculescu. Cum ati descrie, avand in vedere experienta domniei voastre de critic de arta, continutul si mesajul operei artistului Ion Tuculescu?
F.R. – Prin arta, omul se aseaza si se autodefineste ca fiinta ganditoare si sensibila in raport cu universul. Opera de arta este aceea care „pune laolalta” doua elemente fundamentale: semnul simbol si alegoria. Aceste doua elemente constitutive ale artei provin din cele trei tipuri de raporturi esentiale in care se gaseste artistul cu lumea: raportul artist-natura, raportul artist-societate si raportul artist-constiinta. Daca primele doua raporturi sunt in mare parte de natura obiectiva si le intalnim la toti artistii, indiferent de valoarea creatiei lor, cel de-al treilea este de natura pur subiectiva si este numai apanajul marilor creatori – ganditori, al acelora care au depasit pragul comun al cunoasterii incercarea de a surprinde „lucrurile ultime” ale lumii – cum spunea Martin Heidegger – esenta vietii, moartea si judecata suprema.



Estaba yo, impenitente parroquiano del Espacio Niram de Madrid, sentado a una de las mesas, copa de licor en la mano –probablemente hierbas-, cuando advertí, entre un conglomerado de cosas, un fino libro de pastas negras del que sólo podía leer “Colección Poesía”. La natural curiosidad del gato –madrileño que es uno-, mi condición de poeta en los ratos libres, aunque ensayista y crítico en lo demás y profesor en lo profesional, y esa necesidad humana de revolver entre las cosas ajenas, me hicieron sacar el libro de entre la maraña y, de primeras leer su título: “Ese rostro casi violento”. No suelo dejarme impresionar por los títulos de los libros, sobre todo porque la mayoría, al menos hoy, han dejado de tener que ver con el contenido para convertirse en un elemento ajeno al texto y más próximo al marketing. No dudo que es algo lógico y práctico, pues, como en mi caso, el título es lo primero que solemos leer. Sin embargo, esta vez, sí me llamó la atención: extraño título para un libro de poesía; ¿por qué “casi” violento? Y debo decir que en esta ocasión la curiosidad no mató al gato.