María Angélica Illanes
Maria Stella Toro
Catalina Olea
El libro se propone examinar, desde un enfoque social y una perspectiva interior, la historia de las mujeres en Chile, desde el siglo XVI hasta inicios del siglo XXI, en el nivel de la mujer marginal (mapuche, mestiza, popular) y en el nivel de las mujeres patricias (conquistadoras, oligarcas, profesionales). Se asume que no es posible hablar de ‘la’ mujer (en general) en Chile, sino de un conglomerado de mujeres de épocas diversas, de condición social desigual, de opresión distinta y, por tanto, de gestas de liberación diferentes. El ‘ser femenino’, como esencia, o como identidad trascendente, sólo emerge, como tal, si se ausculta su diversidad y su constante transformación. Y sobre todo, si se sigue, paso a paso, no sólo su centenaria condición de dependencia, sino también su sentido de rebeldía, su poder específico y las distintas tácticas que ha utilizado para ‘revolucionar’ los contextos opresivos que, también transformándose, la han afectado a lo largo de la historia.
A partir de esas orientaciones, el libro estudia, en el Capítulo I (a cargo de Catalina Olea), la situación y la historia de las mujeres mapuches, desde el período pre-colonial y poscolonial (siglos XVI a XIX), en relación a sus comunidades, al sistema cultural en que vivieron, y a los tipos sociales que configuraron en respuesta a esa situación.
En el Capítulo II (de María Stella Toro), se examina a la mujer hispánica y criolla que vivió en los siglos coloniales (XVII y XVIII) especialmente en el Valle Central y en las ciudades principales. Se estudia especialmente a las mujeres “conquistadoras” y “encomenderas” (patronas), y el rol que ellas desempeñaron en una sociedad definida por procesos violentos de conquista y colonización, lo mismo que por la cultura religiosa del imperio español, y el poder ejercido sobre indígenas y mestizos.
El Capítulo III (de Gabriel Salazar), analiza las formas de opresión y liberación que vivieron, tanto a las mujeres patricias como a las plebeyas, dentro de una sociedad poscolonial dominada por un poderoso patriarcado mercantil (período 1850-1920). Se constata que las mujeres patricias se liberaron del cerco tradicional para devenir ciudadanas de un espacio público moderno, las mujeres plebeyas hicieron lo propio a través de un difícil proceso de dignificación, que las liberó de una larga vida de desnudez opresiva.
El Capítulo IV (María Angélica Illanes), muestra, a través de la caracterización y el análisis caleidoscópico de tipos de mujeres y tipos lucha, los procesos de dignificación, liberación y vida que caracterizaron la historia de las mujeres en el siglo XX chileno. Especialmente durante el período populista y neoliberal (1930-2000), donde el hilo orientador lo da los perceptivos versos de Violeta Parra.
La Conclusión se va dando a lo largo de todos los capítulos, especialmente en los dos últimos: la historia de las mujeres en Chile configura una “revolución permanente”, orientada a su liberación, no sólo de las distintas estructuras ‘patriarcales’ que las han aherrojado como género, sino también de las grandes estructuras de dominación que han atenaceado al conjunto de la sociedad chilena, desde el período colonial.