Revista Quantum Culture
![La gran encrucijada de Europa de Daniel Daianu](https://niramart.com/files/wp-content/uploads/2016/05/portada-la-gran-encrucijada-de-europa_daniel_daianu.jpg)
El presente libro reúne textos escritos en los últimos años (2012 – principios de 2015) que examinan la dinámica de la economía europea en un contexto global. Los temas claves planteados en esta obra son:
– la profunda crisis financiera y económica (la Gran Recesión) que aún continúa, basada en el sobreendeudamiento privado y público en los países industrializados;
– la reforma del sistema financiero dura tanto, no en el último lugar, debido a la resistencia de los grupos de interés (del lobby de la industria financiera);
– Europa se ve atrapada en una crisis de la zona euro, derivada de arreglos institucionales y de políticas erróneos;
– existe el peligro de un “estancamiento secular” en Europa, lo que puede exacerbar las tensiones sociales y políticas;
– estamos atravesando un período de agitaciones y cambios profundos, incluyendo un deterioro de la situación geopolítica en Europa (especialmente el conflicto de Ucrania);
– la robustez y la resistencia de los sistemas económicos y sociales están en estado de sitio, puestas a prueba por choques convencionales y no convencionales, incluidos los ataques informáticos;
– somos testigos de una resurrección de los movimientos políticos extremistas en Europa, de la xenofobia y del chovinismo, de las tentaciones autoritarias, las corrientes euroescépticas, que ponen en cuestión la viabilidad del proyecto de la Unión Europea;
– la zona euro necesita políticas que tengan en cuenta las características específicas de una unión monetaria en la que desaparecen las herramientas de ajuste macroeconómico y se necesitan amortiguadores para los choques asimétricos;
– la adhesión a la zona del euro requiere un mejor funcionamiento y una convergencia económica real; la unión bancaria sólo resuelve en parte los problemas de funcionamiento de la zona euro;
– Rumania tiene una trayectoria europea, euro-atlántica, que es un camino histórico y una opción estratégica, interpretable por la fe de muchos ciudadanos en los valores democráticos y el apego a la sociedad abierta;
– la paz y la situación económica en Europa dependen de lo que ocurrirá en la Unión Europea, en la zona euro, en particular, y de los vínculos entre aquellos y las acciones de quienes creen en el proyecto europeo, en la democracia.
El libro está organizado en tres partes: la primera parte trata del sistema financiero en un contexto internacional; la segunda parte trata de la crisis de la zona euro y los problemas europeos; la tercera parte vincula la economía a la sociedad. Hay un prólogo (“El desarrollo requiere que uses y superes los mercados”) que retomé de un libro anterior, y un epílogo (“¿Hacia dónde se dirige el capitalismo rumano?”) desarrollado junto con el profesor Bogdan Murgescu, a quien le doy las gracias también por esta vía. El prólogo y el epílogo tratan de encapsular mi visión acerca de dónde viene y hacia dónde se dirige la economía rumana, una economía emergente bajo la influencia de unas corrientes subterráneas y de las políticas públicas nacionales en el contexto europeo y mundial.
Los textos aparecieron en mi blog personal de adevarul.ro y en varias publicaciones locales: HotNews, Curs de Guvernare, Ziarul Financiar, el sitio web de la representación de la Fundación Friedrich Ebert en Rumania (la colección de análisis internacional), Revista Român? de Studii Europene, en los sitios web de World Policy Conference, Club of Rome (Club de Roma), Friends of Europe, World Commerce Review, Les Echos; le doy las gracias a estos medios por haber albergado mis textos (que aparecen también en mi página web personal, www.danieldaianu.ro), cuyas ideas se encuentran también en presentaciones de conferencias y seminarios, en Rumanía y en el extranjero.